[vc_row equal_height=”yes” type=”grid”][vc_column][vc_column_text]
Liderazgo Cultural: Narciso Echuaca Posa
[/vc_column_text][vc_separator color=”custom” border_width=”2″ el_width=”10″ accent_color=”#003258″ css=”.vc_custom_1575280891403{padding-top: 5px !important;padding-bottom: 20px !important;}”][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”grid”][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Rotencial entrevista a Narciso Echaca Posa, bubi de Basakato de la Sagrada Familia y Moka. Actualmente vive en el barrio San Valentín y es emprendedor, poeta y actor autodidacta.
Narciso descubre lo que le apasiona y a lo que se quiere dedicar como artista desde que tiene 4 años: Se identifica con el teatro. Le resta importancia en aquel momento, hasta que cumple los 11 años y se pone a trabajar con un director importante.
“Un día en clase preguntaron: “¿Quiénes quieren hacer teatro?”, y mis compañeros dijeron: “Echuaca””.
Desde entonces, Narciso se metió en el mundo del teatro, donde entonces comienza a tomar forma.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]A nivel social y familiar, los primeros pasos de Narciso en el mundo del arte y el espectáculo, que formaba parte de la realidad de un sueño que suponía inalcanzable, fueron a través de los pequeños grupos de teatro infantil a los que se sumaría más tarde; pero, hasta que se unió al entonces grupo de teatro Sansales, Echuaca siguió degustando y aprendiendo en el proceso, ya que todos los grupos e iniciativas se unieron y formaron el gran grupo de profesionales que es Bocamandja.
Por parte de la familia, para él independizarse conformó uno de los primeros pasos al despegue y consecución de uno de sus muchos sueños que ya anhelaba. Es cierto que no estaban de acuerdo y eso provocaba falta de comprensión en su entorno.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row equal_height=”yes” type=”grid”][vc_column width=”1/2″ css=”.vc_custom_1575289004966{background-image: url(https://rootencial.com/wp-content/uploads/2019/12/12548.jpg?id=4232) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: contain !important;}”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]“Hasta que no hagas algo importante, nunca valorarán tu potencial y, sin el coraje necesario desde el principio, la familia no te apoya .”
Como director de teatro, los actores a los que Echuaca dirige, en su mayoría jóvenes, siempre han presentado los mismos problemas de exclusión y rechazo por parte de sus familias, y él siempre ha visto la manera alternativa proponiendo solucionarlo mediante escritos formales o reuniones con los padres y tutores. Además de la formación en el mundo de las artes escénicas, Echuaca forma a los jóvenes para que sean líderes culturales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row equal_height=”yes” type=”grid”][vc_column][vc_column_text]
“La gente nunca va a ver lo que ves, sino que tratará de inculcarte lo que piensan ellos que vas a hacer tú, cuando ves lo que quieres ser, y crees en lo que tú puedes ofrecer y puedes brillar con eso. Simplemente es creer y nadar en ese río de creencias y conseguir tu objetivo.”
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”grid”][vc_column][vc_column_text]
Hace más de 18 años que Echuaca se metió en el mundo del teatro y la cultura, no como aficionado, sino como elemento indispensable para su vida, nos cuenta.
Los retos más importantes que ha tenido Echuaca, tras su independencia a los 14 años, de los cuales, años posteriores mueren sus padres y sufre un bajón descontrolable que bloquea todas su energías y ganas de luchar por sus sueños.
Nuestro entrevistado se considera afortunado, porque cada paso que ha dado a lo largo de su vida, ha permitido abrir nuevas puertas. El constante aprendizaje y crecimiento ha servido de sostén para mostrar al mundo su mejor versión.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”grid”][vc_column][vc_column_text]Autor: Aquiles Mensah, Guinea Ecuatorial[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]